Taller | Caligrafía, el oficio de la letra
Fecha límite: 27/02/2019
Duración:
40 horas
Fechas:
Del 28 de febrero al 30 de mayo
Horario:
Jueves de 4:00 a 7:00pm
Costo:
$2,900 + IVA / INCLUYE MATERIALES
*Se solicitará con anticipación material básico adicional para completar algunas prácticas. (hojas, esponjas, lápices, etc)
Imparte:
LDG. Carlos Gamboa Torres
Informes:
LDGP. Ileana Simón Sales M.Ed.
Coordinación de Diseño Gráfico
isimon@marista.edu.mx
Tel.: 942 97 00 ext. 1244
Contenido
INTRODUCCIÓN A LA CALIGRAFÍA (3 SESIONES)
- Sesión de presentación, explicación del plan de trabajo y entrega de material.
- Principios básicos, oficios y disciplinas gráficas de las letras.
- Caligrafía Oriental (análisis y cronología básica)
- Introducción, contexto e importancia de la caligrafía occidental.
- Análisis de herramientas (Papel, tinta y herramientas de punta plana)
- Práctica con la caligrafía “Carolingia” (Posición, ángulo y dirección en los trazos)
- Formas básicas, espacio positivo y negativo.
- Práctica con modelo de abecedario (Ejercicio con 2 lápices)
- Repaso teórico y ejercicio de composición con palabras.
GÓTICAS (4 SESIONES)
- Caligrafía Gótica: Contexto histórico, clasificación, conceptos e importancia.
- Trazos básicos, ángulo y ritmo. (Ejercicio con pluma parallel 3.8mm)
- Práctica de texturas góticas (Formas y ritmo)
- Ejercicio “MINIMUM”
- Realización de abecedario (minúsculas) a partir de letras madre.
- Ejercicio de manuscrito en formato carta. (A través de la practica generada en las sesiones pasadas, el asistente copiará un manuscrito de ejemplo o un texto que sea de su agrado, el cual se solicitará una sesión anterior. Esto con el fin que cumpla los parámetros del estilo caligráfico “gótica textura”)
ITÁLICAS (4 SESIONES)
- Breve repaso histórico sobre la caligrafía itálica y análisis de ejemplos sobre su importancia y uso en la actualidad.
- Práctica de estilo: Angulo, interletrado, escalas y composición (Ejercicio con pluma parallel 3.8mm)
- Escalado de composición
EJERCICIO FINAL (2 SESIONES)
- El objetivo final del taller es que el asistente pueda realizar una pieza única y de su autoría con el estilo caligráfico gótico o itálico de su gusto.