El egresado de la Maestría en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Marista de Mérida contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
- Sobre método científico que le permita fortalecer la atención de problemas profesionales desde una visión sistemática y basada en evidencias y datos comprobables.
- Sobre ética vinculada al área de competencia elegida.
- Políticas alimentarias.
- Seguridad e inocuidad agro-alimentaria.
- Buenas prácticas de producción y manipulación de los alimentos.
- Control de calidad de los alimentos.
Habilidades:
- Pensar críticamente y reflexivamente para un ejercicio profesional más humano y sustentado.
- Expresarse y comunicarse con propiedad.
- Tomar decisiones ético-profesionales.
- Resolver problemas del ámbito profesional con base en investigación aplicada.
- Identificar los problemas en inocuidad y calidad agroalimentaria y buscar soluciones.
- Desarrollar y generar nuevas soluciones en inocuidad y calidad agroalimentaria.
- Tener la capacidad de transmitir sus conocimientos a los demás a través del lenguaje escrito.
- Tener la capacidad de trabajar en equipo, asumiendo responsabilidades tareas y roles individuales, cuya suma contribuya al eficaz cumplimiento de una misión común.
- Evaluar los proyectos productivos relacionados en inocuidad y calidad agroalimentaria.
- Tener liderazgo e interacción en su área y en su equipo de trabajo.
- Hacerse de la información adecuada, interpretarla y tomar decisiones oportunas y eficaces.
Actitudes:
- Ser buenos ciudadanos.
- Ser solidarios y sensibles a las necesidades humanas, dispuestos a poner sus capacidades para atenderlas.
- Disposición para ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.
- Ser respetuosos de la diversidad y tolerantes con las diferentes formas de pensar.
- Participar en procesos de auto evaluación permanente de su propio desarrollo personal-profesional y desempeño para generar las acciones que le permitan estar siempre en la búsqueda de la mejora continua de su calidad humana y profesional.
- Participar en acciones que promuevan el respeto hacia la diversidad, responsabilidad profesional, compromiso permanente de auto actualización, honestidad y esfuerzo permanente.